¿Cómo se puede obtener un perro de asistencia?​

Logo de luga corriendo

Pasos a seguir para obtener un perro de asistencia.

Cada comunidad autónoma tiene una ley de perros de asistencia distinta y el protocolo puede variar según la comunidad en la que te encuentres, pero en términos generales este es el procedimiento:

1.– Debes tener una discapacidad reconocida en tu comunidad.

2.– Acudir a una entidad acreditada por tu comunidad autónoma.

3.– Te harán una entrevista para saber las necesidades que tienes de cara a entrenar el mejor perro para ti. Querrán saber si tienes ayuda en casa para asegurar el bienestar animal y saber tus necesidades a la hora de solicitar el perro de asistencia.
 
“No se debe comprar o adoptar un perro y luego pedir que te lo entrenen, la entidad acreditada será la que escoja el cachorro, futuro perro de asistencia.”
4.– Después de la entrevista normalmente esa entidad acreditada por tu comunidad escogerá un cachorro, no vale cualquiera, debe de tener un carácter y unas cualidades específicas según el tipo de perro de asistencia que necesites, puesto que cada caso es distinto y se realiza una instrucción específica basada en tus necesidades.
 
Hay personas alérgicas que además necesitan que el perro sea una raza concreta, que posea un pelo hipoalergénico por poner un ejemplo.
 

5.Le socializarán en la mayoría de los casos suele ser durante un año con una familia o bien con el propio instructor.

6.– Realizarán el entrenamiento de las habilidades y el acceso público para que posteriormente el perro sepa ayudarte tal y como lo necesitas y sepa comportarse en los sitios públicos cuando salgáis juntos. 

7.– Después se realizará una fase de acoplamiento en la que el instructor te dará unas pautas para que sepas manejarte con tu futuro perro de asistencia y practicarás las habilidades y el acceso público. 

8.– Y cuando termine esa fase de acoplamiento te entregarán a tu perro, un peto en el que se especifique que es un perro de asistencia, cartilla sanitaria, carnet y chapa y documentación específica que expedirá tu comunidad autónoma.

9.– El perro deberá tener un seguro específico de responsabilidad civil para perros de asistencia que tendrás que contratar, tener su cartilla de salud al día y la higiene es fundamental recordando que estos perros tienen acceso público.