Los Perros de Asistencia pueden cambiar tu vida, salvándola literalmente…

  • Perros guía para personas invidentes:

El perro guía es un perro adiestrado específicamente para ayudar a una persona ciega o con una deficiencia visual grave en sus desplazamientos, mejorando su autonomía y movilidad. Está entrenado para reconocer y evitar obstáculos, tanto estáticos como en movimiento, a nivel del suelo o en altura. Marca a su usuario la llegada a bordillos, escaleras o desniveles del pavimento, busca puertas de acceso, asientos libres en transportes públicos y tiene iniciativa para encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones comprometidas. Está capacitado también para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro para su integridad física, debido a una circunstancia que no haya advertido, como un vehículo que se aproxima en un cruce de calle, por ejemplo.


  • Perros señal para personas sordas:

Detectan ruidos y sonidos como el llanto de un bebé, el timbre de la puerta, mensaje o llamada de móvil, claxon de un coche, alarma de incendios…


  • Perros de servicio para movilidad reducida (incluido el dolor crónico, fibromialgia…):

Ayudan y apoyan realizando tareas que se adapten a las necesidades específicas de su usuario, por ejemplo: recoger objetos del suelo (muleta, bolso, etc.), traer la medicación o el teléfono en caso de crisis de dolor o emergencias médicas, meter y sacar la ropa de la lavadora, abrir o cerrar puertas y cajones, encender o apagar luces, desvestirse, transferencias de la silla a la cama, subir las piernas al sofá o la cama, en caídas, subir cuestas y escaleras…


  • Perros de Alerta Médica para personas con diabetes tipo 1 y para epilepsia:

Diabetes: Detectan una hipoglucemia (bajada de azúcar) antes de que ocurra gracias a su olfato. Esta bajada puede ocurrir mientras el niño o adulto está dormido, en el colegio, en el trabajo y teniendo acceso público el perro puede acompañar al usuario y prevenirle de la hipoglucemia en cualquier momento y situación.

Epilepsia: Las crisis de epilepsia también son detectadas por el Perro de Alerta Médica con antelación dando tiempo al usuario a tomar las medidas oportunas para prevenir la crisis y sus consecuencias como caídas y golpes.


Perros de Servicio para niños con Autismo (PSNA)

  • Perros de servicio para niños con Autismo (PSNA):

En la Calle: Anclajes en la calle para que no se crucen la calle y poder pasear con cierta independencia, aunque siempre vayan acompañados de personas adultas.

En las Noches: Ayudan a los niños y niñas a dormir solos en su habitación. También cuando el pequeño se despierta su función será avisar a los padres y esperar al lado del niño o niña hasta que lleguen.

En las Crisis Emocionales: Calmar en los momentos en los que el niño o niña tenga una crisis emocional.

En la Comunicación: mejora en la introversión, en el contacto visual, en la agresividad (a veces auto lesiva), en el contacto social, disminuyen el stress e incrementan las emociones positivas.


En general los Perros de Asistencia ayudan a prevenir situaciones de riesgo y accidentes que pudieran conllevar posteriormente la intervención y el uso de recursos del Sistema Nacional de Salud. Es decir, previenen accidentes que empeoren el estado de salud de la persona usuaria y con ello ayudan también a sentirse más tranquilas y seguras a las personas con discapacidad, a sentir menos ansiedad.

Por ejemplo, muchas personas con Diabetes 1, no notan las hipo e hiperglucemias y se caen al suelo perdiendo el sentido. Estas caídas provocan con frecuencia roturas y cirugías que habitualmente se complican en los casos de diabetes.

Los cinco tipos de Perros de Asistencia también facilitan una mayor confianza para una vida más activa y una interacción social de vital importancia. Un Perro de Asistencia suele ser un catalizador para la conversación, conocer gente nueva y aumentar la interacción de su usuario con su comunidad. Esto aumenta aún más la confianza y la autoestima de la persona con discapacidad.

Esta mayor independencia también tiene un impacto positivo en las relaciones de los usuarios con amigos y familiares. A menudo libera a los miembros de la familia de sus funciones como cuidadores principales en muchas funciones de la vida diaria.

Luca perro de asistencia