Luca perro de asistencia, quiere ayudar a visibilizar a todas las personas que necesitan un perro de asistencia

Perros Guía para personas invidentes

Testimonio de persona con discapacidad visual de nacimiento con perro guía:

Historia/contexto: Nacimiento con cataratas congénitas.

Desde la ONCE le realizaron el tratamiento y posterior seguimiento de la evolución de la enfermedad. Se llegaron a realizar hasta 15 operaciones.

Su grado de visión es del 50%, y en un determinado momento y en muy poco espacio de tiempo esa visión pasa del 50% al 30%. Es en ese momento cuando se afilia a la ONCE.

Para solicitar un perro guía, que la ayude en su día a día tiene que pasar cerca de un mes haciendo diversas pruebas (psicológicas, psicotécnicas, evalúan su actividad diaria y también tiene que cumplir el requisito de ser totalmente autónoma con el uso del bastón para transitar por la vía publica…)

Al cabo de un corto espacio de tiempo recibe una carta con la confirmación de que sí es apta para poder optar a un perro guía. Aquí es donde viene la gran decepción que es que tiene una lista de espera de más de 6 años. Ella solicita el perro guía porque con la gran pérdida de visión en tan poco espacio de tiempo, necesita la asistencia del perro cuanto antes.

Desde la ONCE la ofrecen ir a buscar un perro a una de sus entidades colaboradoras en EEUU. En menos de un año la avisan para que se desplace a Madrid y desde allí podrá volar a EEUU para recibir una formación a cargo de la entidad colaboradora de la ONCE, con una duración de 6 semanas. Tanto el alojamiento como la formación están financiados por la ONCE y por el Lions Club International (que es una organización que afirma tener como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global).

Transcurrido este tiempo vuelve a España con su perro ya homologado como perro guía, viajando en la cabina del avión. Sólo falta que los veterinarios de la ONCE le pongan el microchip europeo, las vacunas obligatorias y le den la cartilla sanitaria europea. Con todo esto al día, solo queda que le acredite mediante un carnet que es un perro guía y que asiste a su usuaria.

Como le ha cambiado la vida con su perro guía:

Sale a la calle con más seguridad, ya que además el perro ha evitado que la atropellen hasta en dos ocasiones. Una de ellas el perro se interpuso entre una moto y su usuaria (por suerte la moto no llego a tocarles a ninguno de los dos)

También le ha reportado diversos beneficios a nivel emocional:

Tiene más autonomía y confianza a la hora de ir a los sitios, sobre todo si no los conoce, que con el bastón.

Dificultades que se ha encontrado siendo usuaria de perro guía:

No dejarla pasar a un restaurante alegando que entra con el perro es algo antihigiénico y sucio para un restaurante. Y básicamente los problemas que se ha encontrado se reducen a la falta de conocimiento de las personas sobre los perros de asistencia y su derecho al acceso público.

huellas rojas
Perros de Servicio para niños con Autismo (PSNA)

Testimonio de Judith Molina, madre de David, niño con TEA, con perro de servicio para niño con autismo:

Charco ha logrado que David tenga cierta autonomía. No se trata de magia. Hay un trabajo detrás. El perro de asistencia es una maravilla, pero no es la clave de la educación de un niño con autismo. Es un complemento a los educadores y a las terapias.

En primer lugar, tuve que afrontar un gran reto: demostrar que David era diferente.

Confirmado el diagnóstico (trastorno del espectro autista - TEA- el cual afecta en España a cerca de 450.000 personas), indagué hasta descubrir que existían perros de asistencia que podían ser adiestrados especialmente para David y solicité uno a la Fundación Bocalán, entidad especializada en intervenciones terapéuticas para mejorar la autonomía de personas con discapacidad.

Fue algo muy grande. Mi niño, que nunca hacía caso a nada, jugaba con el perro y se moría de la risa. A partir de ahí empezó a jugar con nosotros.

Sabía que, a David, entonces con dos años y medio, no le motivaban los animales, pero decidí probar. Tuvimos que aguardar seis meses hasta que Charco, un labrador, se unió a la familia. Al comienzo, David lo ignoraba. Charco lo perseguía y David lo apartaba una y otra vez. Pero son perros muy insistentes, los rechazas un millón de veces, pero ellos siempre vuelven a ti. Y, a fuerza de insistir, en dos o tres meses David, que tan solo se fijaba en ruedas y objetos azules, se puso a jugar con alguien por primera vez. Con Charco. Fue algo muy grande. Mi niño, que nunca había querido tocar nada ni hacía caso a nada ni jugaba, de repente, andaba tirándole la pelota al perro y, cada vez que se la traía con enorme delicadeza, se moría de la risa. A partir de ahí empezó a jugar con nosotros. Charco nos hizo de puente hacia muchas situaciones.

Un vínculo fue, precisamente, lo que surgió entre Charco y David. El perro lo desvestía: le quitaba la chaqueta, los zapatos, los calcetines; dormía con él cuando sus noches de sueño se limitaban a tres horas; le enseñaba a cerrar cajones empujándolos con el morro a la orden de Judith siempre que David los abría. Si lo hacía yo, David pasaba totalmente. Si lo hacía Charco, era diferente. Era muy gracioso. La terapeuta le decía: ‘David, coloca esta pieza aquí’, y él… ni caso. Pero si Charco le daba golpecitos en el brazo con el morro, se ponía en alerta y obedecía la orden. Charco está atento a todo. Es un perro muy inteligente en muchos aspectos.

Extracto y adaptación del artículo “Perros y niños con autismo: Historia de una amistad de xlsemanal.com:

Enlace a un articulo

Hueso corazón
Perros de Alerta Médica para personas con diabetes tipo 1 o epilepsia.

Testimonio de Marc (facilitado por @canemfundacion), adolescente con epilepsia y perro de alerta médica para epilepsia:

Marc es un adolescente de 13 años diagnosticado con dos tipos de epilepsia y fármaco resistente.

La epilepsia es una enfermedad incomprendida que genera miedo y rechazo social y que puede provocar en un adolescente aislamiento, baja autoestima y depresión.

Una actividad tan común como ir a la piscina se convierte de alto riesgo para un adolescente con epilepsia debido al riesgo de ataque.

Gracias a Forque, el perro de alerta médica, Marc ahora tiene más autonomía y puede hacer una vida más parecida a otros adolescentes de su edad ya que le avisa con 20 minutos de antelación que va a sufrir una crisis y puede prepararse para ello.

Enlace a Instagram personal

Hueso
Perros de Alerta Médica para personas con diabetes tipo 1 o epilepsia.

Testimonio de Mónica @nikaperraalertamedica, usuaria con diabetes y con perro de alerta médica:

Me uno a @lucaperrodeasistencia (con su apoyo y sugerencia) para a dar testimonio del cambio de vida 🎀🦮🐾.

No tengo síntomas de hipoglucemias (no me mareo, no me da hambre atroz, no me duele la cabeza, no me duele la barriga, no sudo, no me tiembla el cuerpo...), no puedo evitar hipoglucemias fisiológicamente, ni conductualmente, ni emocionalmente. ¿Qué implica?

A lo largo de 25 años muchísimos ingresos hospitalarios por estar inconsciente (calle, coche, trabajo, institutos, universidad, casa...), operaciones quirúrgicas por las caídas, rehabilitación, no renovación de contratos laborales, pánico generalizado, ansiedad generalizada, miedo en tu propia  casa, miedo a salir, miedo a conducir, miedo a pasear (baja más la glucemia), 15 capilares diarios (tenía que  gastarme 150€ mensuales porque la S.S. te da n° muy limitado subvencionado), no dormir ya que alarmas cada 2 horas, quedarme despierta sofá, anular planes (visitas médicas, rehabilitación, prácticas, trabajo, socialmente...).

❤ 🦮 🐾 Creo que podéis haceros una leve idea de todo lo que es Nika para mí; ¡sí, me salva la vida!!, no tengo tanto miedo al salir, no me he vuelto a quedar inconsciente, sigo estos 2 años sin caídas, más segura, más tranquila y nuestro maravilloso vínculo con todo nuestro amor 💘 💕 ♥ 💖. Realmente no hay palabras para explicarlo, sólo AMOR, ADMIRACIÓN, PASIÓN, ORGULLO.

Collar
Perros de Servicio para movilidad reducida (incluido el dolor crónico, fibromialgia, etc.…)

Testimonio de Isabel Piqueras, persona con discapacidad y perro de asistencia para movilidad reducida:

Tener un perro de servicio para movilidad reducida hace que sientas seguridad a la hora de salir a la calle sin miedo a salir, a caerte y a no ser atendido. Además, piden ayuda si te ocurriera.

Te ayuda a poder caminar sola con seguridad, puesto que te ayuda a subir cuestas.

Te da seguridad incluso mientras duermes porque si te tienes que levantar por la noche siempre tienes alguien que te va apoyar si no puedes caminar bien y necesitas ir al baño nunca, vas solo a cualquier lado de la casa.

Emocionalmente vivir con un perro de asistencia te da seguridad mucha alegría, confianza, plenitud, estabilidad, amor y seguridad de que te va a traer la medicación o de se va a quedar a tu lado en medio de una crisis. Los pacientes con dolor crónico pasamos mucho tiempo en casa y no estar solo es un apoyo enorme emocionalmente.

Incluso en casos de emergencia va a pedir ayuda, ya siendo través del teléfono, buscando a tu marido. Sin duda te ayuda a ser más independiente pudiendo hacer cosas, como poner una lavadora, coger algo que se te ha caído al suelo, atender a tu hija.

No me imagino no tener a mi perro de asistencia Luca, me he caído varias veces al suelo y me ha ayudado a levantarme. No puedo estar más que agradecida y me siento bendecida de tenerle en mi vida.

Estamos unidos gracias al amor incondicional que me muestra cada día, cada minuto. El vínculo con Luca, hace que sea una prolongación de mi persona.

Huellas patas verde
Perros de Alerta Médica para personas con diabetes tipo 1 o epilepsia.

Testimonio de Lea, madre de Dan, niño con Diabetes tipo 1, a la espera de un perro de alerta médica para diabetes tipo 1:

“Hace justo un año que la vida de Dan dio un giro radical. Este pequeño vecino de Las Rozas, de 5 años, fue diagnosticado de Diabetes tipo 1 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. (…)

Una situación que se vuelve cuesta arriba cuando el afectado forma parte de una familia monoparental, como es el caso de Dan. "Hay que pincharle una media de 5 veces, porque con las hormonas de crecimiento y al ser el primer año, es difícil controlarlo".

Así, su madre, Lea, vive las 24 horas del día pendiente del tratamiento de su hijo: “Todas las noches estoy con alarmas cada dos horas, lo que supone un cansancio enorme y el miedo a no escuchar por agotamiento una de esas alarmas, ya que mi peque solo me tiene a mí y la responsabilidad es enorme”, detalla la madre del menor. Un olvido podría llevar al pequeño a una situación de gravedad, o incluso, entrar en coma. Una situación que, aunque quedó finalmente en un susto, ya han vivido en dos ocasiones.”

(Extracto del artículo “Campaña Solidaria para conseguir un perro de alerta médica para Dan” de @infomajadahonda:

Enlace al articulo

Corazones
Perros Señal para personas sordas.

Testimonio de Isabel Ojea Benito, usuaria con discapacidad auditiva con perro señal:

Yo soy sorda.

Te voy a contar: Yo he tenido una perrita de asistencia para sordos, me la facilitó Askal. Lo primero que te voy a decir, es que no se trata de una mascota para jugar. Son animales con una preparación asombrosa y muy profesionales. Motas que así se llama fue mis oídos hasta que se jubiló.

Ella me avisaba de cuando sonaba el timbre de la puerta, despertador, teléfono, cualquier sonido importante. Venía conmigo a todos los sitios: Hospitales, comercios, supermercados en general, también de comidas, restaurantes y todo tipo de trasporte. En ningún lugar tuve quejas de ella, la podía dejar sola en una sala de espera cuidando mis pertenencias y ella no se movía hasta que salía de la consulta. Toda la comunicación, es por medio de comandos y ella no ladraba en ningún momento. La persona que va a tener este tipo de ayuda, tiene que estar muy concienciada en el respeto hacia el perro, no son para jugar ni para que los manosee todo el mundo.

Para mí ha sido la experiencia más maravillosa de mi vida aparte del nacimiento de mi hijo que por fortuna es oyente.